
Jaime Burciaga Miker, contador público, con maestría en impuestos recordó que previo a la glosa presentada el pasado 13 de octubre por el Tesorero Municipal, el Consejo Consultivo Económico de Ensenada (CONSULTEN), del que forma parte, realizó un análisis de los estados financieros que se muestran en transparencia, al mes de junio del presente año, 2025.
Esos estados financieros mostraban ya, el grado de insolvencia económica y de la falta de liquidez del municipio como tal, que hoy por hoy los ha rebasado.
El Consejero de CONSULTEN, precisó que se hizo un análisis del incremento de las deudas en los diferentes trienios y se encontró que en todos va a más.
Sin embargo para la presenta administración, ya se les volvió algo muy difícil de controlar, que requiere mucho dinero y es además un boquete financiero para el Municipio.
Esta insolvencia, con datos más actualizados al mes de septiembre, fueron ampliados y reconocidos por el Tesorero municipal de Ensenada, que en su glosa mostró realmente cómo está la situación con números y datos duros.
Hizo un reconocimiento de adeudos que no están registrados propiamente en la contabilidad, lo cual casi duplica la deuda del municipio y ante ese panorama, habló de una quiebra técnica.
“¿Qué es una quiebra técnica?, cuando tus pasivos financieros están superando a tu activo financiero, a corto plazo. Pero cuando esa parte lo que se pierde es la liquidez del efectivo, se empieza a llamar una quiebra técnica. Nosotros ya superamos eso, ya lo dejamos atrás. Más allá de la quiebra técnica. Lo duplica”.
Agregó “Si agarramos los pasivos totales que trae reconocidos el Tesorero ahorita de 5 mil 141 de millones, equivale al total del activo del municipio; lo financiero y los inmuebles”.
Entonces, ahí ya estamos en un caso de una “insolvencia financiera”, es totalmente una falta de liquidez y no hay para dónde hacerse, acotó. En el sector privado es una bancarrota y no hay negocio en marcha, es decir; no tiene como seguir operando.
El ayuntamiento de Ensenada, tiene una retención de las participaciones estatales, las participaciones federales, están o con un parte de ingresos propios, pidiendo préstamos a BANSÍ principalmente, tienen unos préstamos a corto plazo que están por cubrir, pero van a sacar unos nuevos para poder solventar sus compromisos laborales.

Traen un pasivo de cerca de 990 millones de pesos y es solo para cubrir lo laboral de aquí a diciembre.
Entonces no se ve fácil. Tienen proyectadas algunas acciones a hacer, como renegociar deuda, solicitar apoyo federal, apoyo estatal, renegociar con ISSSTECALI, renegociar con el IMSS y todas son acciones que si no se hacen, afectará más las finanzas municipales, y con un alto costo de financiamiento.
Recomendación
Burciaga Miker explicó; “Por ahora, lo más importante es que el mismo municipio, a través de su tesorero, quien abrió el telón y mostró la situación real que tiene el municipio ya que están reconociendo todos los juicios de todos los tipos que traen, están reconociendo todos los pasivos retrasados, están reconociendo que pidieron dinero para pagar esos impuestos los más recientes, sin embargo, empezaron a dejar de pagarle a proveedores”.
“Entonces se les revierte por otra parte, porque o pago a uno o pago al otro. Pero donde si esté pagando, estarían dejando de pagarle a alguien”.
Adicional a todo eso de las negociaciones, hay un interés financiero que se está pagando por toda esa deuda, esa deuda y esos intereses a futuro que también debe reconocerse en los estados financieros que representan un gran pasivo.
Además están también los pasivos que se tienen por los contratos de arrendamiento para los vehículos recolectores de basura y un incremento que se hizo después de esas unidades y después el contrato que se hizo por las luminarias.
Entonces, todos esos son pasivos que son una carga financiera comprometida con el municipio que tiene que reflejarlo en sus estados financieros lo cual resulta en un panorama muy complicado.
La situación, no es fácil. No hay una varita mágica. Ahí se requiere dinero, dinero que no hay. Entonces, forzosamente, la alcaldesa tiene que tocar puertas y renegociar ante la Secretaría de Hacienda los impuestos federales, las participaciones que tienen; de igual forma en los impuestos y contribuciones estatales.
No hay que perder de vista que el Ayuntamiento está muy amarrado con un contrato con BANSÍ y con ese contrato necesitan que se les dé un poco de aire, un poco de respiro, sin embargo todo eso cuesta, son costos por intereses, y con las autoridades son multas y recargos. Pero es necesario renegociar.
Por su parte Héctor Contreras Luengas Presidente de CONSULTEN, apuntó que la situación financiera de Ensenada es muy preocupante porque se reflejará en un deterioro en los servicios públicos municipales. Esto podría ser evidente a muy corto plazo.
Apuntó: “Por ahora además de buscar renegociar adeudos, nos gustaría ver una disciplina financiera por parte del Ayuntamiento, una austeridad completa. Y la verdad no lo estamos viendo. Estamos viendo gastos, eventos completamente superfluos que no van de acuerdo a la realidad del mismo ayuntamiento.
Agregó que un tema que preocupa y mucho, es el de la seguridad ya que se podrían ver mermados los recursos para la misma tanto en la ciudad como en sus delegaciones.
“Se habla mucho de que no hay policías municipales y que los policías no quieren ingresar a las filas, pero obviamente pues con sueldos de 18 mil pesos al mes y arriesgando su vida, su familia y demás, pues quién va a querer ser policía municipal”.
Ante la situación financiera del Ayuntamiento, dijo: “Estamos con la idea y la disposición, - inclusive en alguna otra administración, ya lo hicimos, al participar activamente en la revisión de esas finanzas, de la propuesta en base a dicha revisión, y de participar inclusive internamente en el mismo ayuntamiento, con un equipo de financieros, de personas que pueden orientar”
Sin embargo por ahora, definitivamente y desgraciadamente, algunas de las respuestas que se dan son políticos y lo que necesitan son respuestas y acciones completamente ejecutivas, financieras y empresariales, porque ya lo mencionó el contador Jaime Burciaga; “estamos completamente rebasados y el tema de una quiebra técnica, es grave y ofrecemos la mano, pero queremos también ver como respuesta disciplina y austeridad. Finalizó.
¿Qué dijo el tesorero en la Glosa?
En la comparecencia del funcionario se presentó una deuda de 5 mil 141 millones de pesos, incluyendo juicios laborales, administrativos, civiles, mercantiles, de seguros de vida, finiquitos, prediales, Issstecali, IMSS y proveedores.
La deuda con ISSSTECALI superó los 3 mil 855 millones de pesos, incluyendo recargos y déficit por pensiones, que de acuerdo al Estado, es más alta; 4 mil 100 millones de pesos.
La deuda del IMSS supera los 145 millones de pesos, incluyendo recargos; los juicios civiles y mercantiles suman casi 227 millones de pesos, mientras que los seguros de vida y finiquitos representan pasivos por más de 410 millones.
Los créditos fiscales suman 392 millones de pesos, incluyendo multas y recargos. La deuda con proveedores alcanza cerca de 100 millones de pesos.
Ensenada tiene dos récords nacionales: es el municipio más endeudado del país y el número uno con más créditos fiscales fincados ante el SAT.
La acumulación de adeudos y la insuficiencia de recursos colocan al municipio en quiebra técnica, limitando el cumplimiento de sus obligaciones de ahí que el mismo tesorero reconozca como urgente implementar medidas de saneamiento y rescate financiero para restablecer la estabilidad presupuestal.




