Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y generar oportunidades de desarrollo y profesionalización para emprendedores, jóvenes estudiantes y MiPyMEs de Baja California, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), en colaboración con el Centro de Competitividad de México (CCMX), llevó a cabo la edición de CREOMX Ensenada 646 en la sala de Tintos de Bodegas Santo Tomás.
El evento fue inaugurado por el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, y por el director general del Centro de Competitividad de México, Juan Carlos Ostolaza Cortés, quienes encabezaron el presídium junto a Michelle Guerrero Jaimes, subsecretaria de Fomento Económico; Salvador Morales Riubí, rector de la Universidad Tecnológica de Tijuana; Keiko Nishikawa, directora de Relaciones Públicas de Bodegas Santo Tomás; y Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada.
Durante la inauguración, Honold Morales destacó que las MiPyMEs y emprendedores forman parte central de la política económica del Gobierno de Baja California, al ser motor de crecimiento, innovación y generación de empleos.
Por su parte, el director general del Centro de Competitividad de México (CCMX), Juan Carlos Ostolaza Cortés, subrayó que Baja California es un estado con un gran espíritu emprendedor. “A través de CreoMx impulsamos su talento y les damos las herramientas necesarias para concretar sus ideas, construir modelos de negocio escalables, encontrar nuevas oportunidades de negocio y además acceder a capital semilla para impulsar su crecimiento”, enfatizó.
En su intervención, Salvador Morales Riubí agradeció la invitación a la Universidad y a las y los alumnos a involucrarse en el ecosistema emprendedor, reconociendo además el impulso que el secretario Honold Morales ha dado para vincular a las instituciones educativas con las empresas y sumarlas en la promoción del desarrollo económico.
Asimismo, Keiko Nishikawa resaltó la importancia del espacio donde se realizó el encuentro al señalar: “Bodegas Santo Tomás es de todos, bienvenidos a casa”, destacando la rica y emblemática historia cultural que representa para Baja California.
En tanto, Héctor Uraga Peralta expuso las vocaciones de Ensenada, sus ventajas estratégicas y los próximos proyectos de infraestructura que fortalecerán las conexiones y abrirán nuevas oportunidades para el crecimiento de la ciudad.
El encuentro reunió a los principales actores del ecosistema emprendedor del Estado para abordar temas clave como conexiones estratégicas, marketing digital, inteligencia artificial, pagos electrónicos, finanzas para pymes y habilidades para el futuro. A través de conferencias, paneles y talleres especializados, los asistentes adquirieron conocimientos aplicables de manera inmediata a sus proyectos.
El programa contó con destacados ponentes como Gabriela Escamilla, directora de Marketing de Relaciones de Natura/Avon; Roberto Fernández Rentería, Sr. Business Development Partners & Pymes de Spin Negocios; Denis Yris, fundador de Wortev; Octavio Rocha, director de Operaciones de New Ventures; así como especialistas de la Incubadora Plan Crecer de Coparmex Ensenada.
Asimismo, se reconoció a emprendedores de la región que han puesto en alto el nombre de Ensenada con sus empresas, entre ellos Keiko Nishikawa (Bodegas de Santo Tomás), Gianinna Gavaldón y Ángel Beltrán (La Conchería), Víctor Valle (Logic Kernel – LKMX) y Alex Palacios (ALX Capital).
Los asistentes también conocieron prototipos innovadores desarrollados por universidades y centros de tecnología, lo que fortaleció el vínculo entre academia y sector productivo, impulsando soluciones de alto impacto para los negocios locales.
En el marco de CREOMX Ensenada se promovió el consumo local a través del Mercadito Emprendedor, espacio que ofreció productos elaborados por talentos de la región.
Con esta tercera edición, CREOMX Ensenada 646 se consolidó como un espacio único para inspirar, conectar y potenciar proyectos sostenibles, innovadores y competitivos, reafirmando el compromiso de Baja California con la innovación y el desarrollo económico incluyente.