Consulten

Destacan talento para atraer inversiones

Licenciaturas, maestrías y doctorados en diversas áreas
CONSULTEN Contenidos
Ensenada es uno de los municipios en donde se genera el mayor número de talento per cápita de la entidad y posiblemente del país, lo que es propicio para la inversión, destacó el presidente del Consejo de Promoción Económica (Copreen) Mario Alberto Peregrina Brizuela.

Durante una reunión de trabajo con empresario afiliados a Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE), que preside José Guadalupe Placencia Galindo, el directivo detalló que la ciudad ofrece un amplio espectro de carreras profesionales, no solo a nivel Licenciatura, sino también en maestrías y doctorados.

Además, se tiene uno de los mayores índices de inscripción a las universidades en todo México que ronda el 85%, en San Quintín llega al 80%, ambos por encima de la media nacional que apenas llega al 60%, además se gradúan entre 500 y 1,000 ingenieros anualmente, seguidas por carreras enfocadas a ciencias de la salud.

Ensenada es además una región con el espectro económico de mayor potencial, ya que cuenta con el Ecosistema Económico más Amplio en el Estado, particularmente en manufactura de la que se cuenta con todos los tipos de Industrias, a pesar de ser menor en cantidad de empresas, porque “aunque poco, hay de todo”, dijo.

En su encuentro con la membresía de COMICE, Peregrina Brizuela ponderó las fortalezas y facilitadores de la promoción del municipio como ser la conectividad por ser el centro logístico del Estado, contar con un puerto de altura, un aeropuerto de carga en construcción, acceso por carretera a solo una hora y a Sistema ferroviario de EUA, ambos a solo una hora y media.

El dirigente empresarial subrayó la importancia de la reciente publicación del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Ensenada (PDUCP) y las directrices de la parte norte de la ciudad que posicionan al municipio con la ventaja más competitiva para desarrollo industrial, comercial y residencial.

Ante ese panorama, el Copreen, explicó, se ha enfocado en promover los sectores manufacturero, marítimo, turístico, de agronegocios e innovación, que favorecen la inversión en ciencias de la vida, electrónicos, textil, automotriz, manufactura aeroespacial, pesca y acuacultura, astilleros, logística.

También en hospitalidad, turismo, gastronomía, hotelería, proveeduría turística, agronegocios, alimentos y bebidas, tecnologías de la información, desarrollo software y biotecnología, añadió.

RETOS PARA LA PROMOCIÓN

No obstante, los puntos positivos, reconoció el presidente del Copreen reconoció ante los constructores que la promoción económica enfrenta retos en infraestructura ya que los nuevos territorios requerirán servicios de agua, electricidad y vialidades, planeación adecuada en tiempo y oportunidad, que dé certidumbre y no frene el aterrizaje de empresas e inversiones.

En las cadenas de suministro se debe organizar la oferta de servicios y productos en la ciudad, y hacer alianzas con otros proveedores en el Estado y consolidar los servicios de manufactura por contrato a menor escala.

Con relación a los parques industriales, señaló Peregrina Brizuela, este es quizás el mayor inhibidor para la llegada de industrias de manufactura y tecnología ya que se requerirá certidumbre en los procesos.

Finalmente, en transparencia y certeza jurídica, se requiere un gobierno que facilite las inversiones con una total transparencia en los trámites (y costos) necesarios para la instalación de nuevas empresas, subrayó.

Precisó que se debe de trabajar en conjunto con el gobierno en una agenda que dé certeza jurídica y sobre todo certidumbre a los nuevos inversionistas locales y extranjeros.

El dirigente dijo que el Copreen tiene como objetivo principal promover el crecimiento económico de todos los sectores productivos y seguir siendo un organismo que genera enlaces de negocios para las empresas locales y regionales, a través de: atracción de inversión extranjera directa (IED), manufactura por contrato, inserción y fortalecimiento de las cadenas de suministro.

Lo anterior a través de diversas acciones de retención de empresas, viajes de promoción al extranjero, promoción de Ensenada y sus empresas. atraer, facilitar y dar seguimiento a inversionistas interesados, proveer información estratégica para facilitar la toma de decisiones a inversionistas y enlace entre empresas, instituciones educativas, organismos empresariales y gobierno.

A un año, asesinato de Minerva Pérez Castro sigue impune

Exigen empresarios respuesta a Gobernadora y Fiscalía
separador

Presentaron AcademIA BC en Ensenada

Inteligencia Artificial herramienta para potencializar procesos
separador

Alistan licitaciones portuarias para Ensenada y Sauzal

Presuntamente en julio estarán listas para publicarse
separador

Capacitarán a jueces electos en reforma judicial

Un taller para 29 funcionarios de 90 horas
separador
25 Aniversario

Conéctate con Nosotros

facebook
CONSULTEN © 2022