Consulten

Realizó COVEE Foro sobre Educación Dual

Buscan construir puentes en academia y sector laboral
CONSULTEN Contenidos
Con la presencia de autoridades del sector educativo, economía y del trabajo, el Comité de Vinculación Escuela-Empresa de Ensenada (COVEE), que encabeza Joaquín Moya Cussi, se realizó el Foro “Forjando Expertos Formación Técnica Especializada a través de la Educación Dual.”

El foro fue dirigido a agentes vinculadores, representantes del sector empresarial, directivos de planteles de educación media superior tecnológica, con el objetivo de compartir conocimientos, objetivos, experiencias y metas del proyecto “Forjando Expertos” a través del programa de Formación Dual con visión empresarial.

En el evento fue promovido, por el COVEE y las secretarías de Educación Pública, de Economía e Innovación del estado de Baja California.

Durante su participación el presidente del COVEE Joaquín Moya Cussi, dijo que el Foro nace de una visión compartida de construir puentes reales entre los mundos académico y laboral.

“Sabemos que formar expertos no es tarea sencilla, pero también sabemos, que, cuando instituciones educativas, empresas y sociedad trabajan de la mano, los resultados son extraordinarios”, aseveró.

El proyecto “Forjando Expertos” ha sido un ejemplo de esto, apuntó, a pesar de los retos que implica implementar un modelo de formación dual, hay experiencias muy positivas: empresas que han abierto sus puertas con entusiasmo, descubriendo en los jóvenes talentos una fuerza renovadora.

Escuelas que han apostado por este modelo con convicción, sabiendo que sus estudiantes merecen oportunidades reales, para aprender haciendo, subrayó, y estudiantes que, con dedicación y pasión, han demostrado estar listos para enfrentar los retos del mundo laboral.

Hoy más que nunca queda claro, puntualizó, que la formación técnica y profesional, requiere una nueva forma de vinculación: una donde la teoría se encuentre con la práctica, donde las aulas se conectan con los talleres, y donde el conocimiento, se convierte en experiencia.

El foro, explicó, es un espacio para dialogar, compartir aprendizajes y seguir construyendo juntos.

“Confiamos en que este proyecto seguirá creciendo, con el compromiso de todos ustedes, y que muy pronto, veamos más jóvenes, formándose no solo como profesionales, sino como los expertos que este país necesita”, manifestó.

La presentación corrió a cargo del Doctor José Luis Peña Manjarrez quien explicó que objetivo del proyecto es "Contribuir a la formación integral de los estudiantes de bachillerato tecnológico, mediante el Programa de Educación Dual, en áreas del conocimiento alineadas con el desarrollo empresarial, con el propósito de impulsar el crecimiento económico regional."

Dijo que se trata de una modalidad formativa inspirada en el modelo alemán de formación técnica, adaptada al contexto mexicano.

Se orienta al desarrollo de competencias laborales en jóvenes que cursan carreras de bachillerato tecnológico, integrando de manera estructurada la teoría académica con la práctica profesional en entornos reales de trabajo, con el objetivo de lograr una formación integral.

La Formación Dual es una opción educativa mixta donde los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje, se realizan tanto en la escuela, como en la empresa, conforme al respectivo plan y programa de estudio, indicó.

Una de las características de la educación dual, detalló, es que el alumno toma clases 30% de su tiempo en el aula y el 70% realiza prácticas dentro de las empresas alineado a los requerimientos de su programa de estudios.

El programa dura un año si la carrera es de servicios como administración, turismo o informática, y dos años, si es de corte industrial como acuacultura, construcción o actividades agropecuarias.

En el proceso de formalización, explicó, participan los bachilleratos tecnológicos, empresas debidamente formalizadas, el subsistema educativo, padres de familia y organismos empresariales.

Peña Manjarrez dijo que los principales apoyos de COVEE a las empresas son: implementación del Modelo Dual, capacitación de tutores formativos, apoyo administrativo, conexión con empresas participantes, preselección de estudiantes, seguimiento y evaluación y coordinación con instituciones educativas.

Destacó que entre los beneficios para las empresas está: contar con especialistas, desarrollo de semillero de talento, reducción de costos de contratación, inducción y entrenamiento, disminuir la rotación del personal, reducir el riesgo de emplear personas sin las competencias adecuadas, contar con trabajadores motivados y leales, entre otras.

Al evento asistieron: Alejandro Rosales Sotelo, subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación de la Secretaría de Educación Pública; María del Rosario Varela Ortiz, directora de Educación Media Superior; Carmen Lidia Salazar, directora de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo.

También: Dulce Berenice Rodríguez López, directora de Innovación y Tecnología de la Secretaría de Economía y Andrés Bremer, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y representantes del sector empresarial y académico.

A un año, asesinato de Minerva Pérez Castro sigue impune

Exigen empresarios respuesta a Gobernadora y Fiscalía
separador

Presentaron AcademIA BC en Ensenada

Inteligencia Artificial herramienta para potencializar procesos
separador

Alistan licitaciones portuarias para Ensenada y Sauzal

Presuntamente en julio estarán listas para publicarse
separador

Capacitarán a jueces electos en reforma judicial

Un taller para 29 funcionarios de 90 horas
separador
25 Aniversario

Conéctate con Nosotros

facebook
CONSULTEN © 2022