Consulten

Publicaron convocatoria para Nodo vial del Sauzal

Será con modalidad de Obra Pública Plurianual OPP
CONSULTEN Contenidos
El pasado viernes 2 de junio, se publicó la convocatoria para construir el Nodo Vial del Sauzal informó el Subsecretario de Infraestructura del Estado Porfirio Vargas Santiago al participar como invitado del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.

El fallo de dicha licitación, abundó se dará a conocer en la última semana del mes de junio y en la segunda semana de julio, se dará inicio a la construcción de dicha obra.

De acuerdo a Vargas Santiago, hasta el momento, hay dos empresas, ambas fuera de Baja California que han manifestado su interés en participar en esta obra, cuyo registro concluye el 9 de junio y está dirigida a empresas nacionales y locales.

Agregó que las condiciones de inversión no son sencillas, porque ocupan capital propio y acceso a financiamiento de bancos para solventar la totalidad de la inversión, donde ellos financian totalmente la obra y luego empiezan a recuperar el costo del mismo.

Explicó que la construcción del nodo vial se realizará bajo la modalidad denominada Obra Pública Plurianual (OPP), donde la empresa que gane la licitación realiza la obra con recursos propios y entrega la obra terminada.

La empresa ganadora construye la obra y da un plazo para el pago, donde establece la tasa de interés que cobrará por la misma al contratante, en este caso el Gobierno del Estado.

El Estado destina una cantidad del presupuesto anual para pagar esa inversión en un plazo que no debe superar los años que dura una administración y que no se puede exceder ya que deben estar finiquitadas.

Este concepto permite que la obra sea una ejecución de Iniciativa Privada, donde como ocurre actualmente con algunos proyectos son obras 24/7, donde las empresas responsables trabajan día y noche toda la semana, lo que reduce el malestar de los usuarios.

Ejemplificó el nodo Casa Blanca Enlace 2000, que terminará de construirse un mes antes de lo programado.

El hecho de que sea la empresa la que suministra los recursos se convierte en un ejercicio empresarial 100% aunque se trate finalmente de una obra pública.

Como saben que no pueden cobrar tiempos muertos y otras cuestiones como ocurre con las obras públicas realizadas enteramente por gobierno, optimizan al 100% maquinaria y personal.

Es un modelo financiero de Baja California, que está dando buen resultado ya que de las cuatro obras contratadas al momento, todas caminan con velocidad, calidad y en tiempo.

Visitó la Presidenta de la República Ensenada este fin de semana

Verificó avances del Hospital Regional No. 23 del IMSS
separador

Urge CCEE mejorar estrategias de seguridad

Tras hechos violentos este fin de semana
separador

Eligen a Héctor Contreras Luengas al frente de CONSULTEN

En Asamblea Anual este viernes 28 de marzo
separador
25 Aniversario

Conéctate con Nosotros

facebook
CONSULTEN © 2022