Consulten

Piden empresarios de Ensenada al Estado un Plan Baja California

Derivado de los indicadores económicos actuales
CONSULTEN Contenidos
Así como el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contempla alternativas y acciones que se enfocan a la infraestructura básica para detonar el desarrollo, así es posible elaborar un Plan Baja California, propuso el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada.

Héctor Uraga Peralta, presidente de ese organismo, dijo que esta propuesta es indispensable en virtud de los indicadores de desempeño económico tanto a nivel estatal y municipales, cuyos datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, si bien la economía mexicana creció 0.7% en términos reales durante el segundo trimestre de 2025, este crecimiento resulta insuficiente para atender los retos estructurales que enfrentamos.

Entre otros indicadores, el Producto Interno Bruto (PIB) muestra una expansión modesta comparada con el mismo periodo del año anterior, pero el ritmo trimestral advierte una desaceleración preocupante, expuso Uraga.

Al analizar por componentes, se observa que el sector primario —agricultura, ganadería, silvicultura y pesca— tuvo un crecimiento significativo del 4.5%, mientras que el sector servicios apenas alcanzó un 1.7%. Esto indica una economía que se sostiene en actividades con menor valor agregado y productividad limitada, lo cual plantea dudas sobre su sostenibilidad.

En el caso específico de Baja California, la preocupación es aún mayor, ante la falta de inversión pública estratégica, el debilitamiento de los sectores industriales y la inseguridad más la falta de certeza jurídica y regulatoria han mermado la competitividad del estado.

Ensenada, indicó, requiere con urgencia una agenda clara de crecimiento económico sostenible con su potencial en los sectores productivos como lo es la industria de la transformación, textil, acero, maquilador manufactura, energético, logística, agricultura, ganadería, pesca acuacultura, turismo, empresas tecnológicas en sectores estratégicos como biotecnología, aeroespacial, dispositivos médicos, capital del vino mexicano por mencionar algunos de los más importantes.

A nivel internacional, la situación también es incierta ya que en Estados Unidos, el principal socio comercial de México, la economía está creciendo a un ritmo del 2% anual en este primer semestre de la administración del presidente Donald Trump.

Esto, puntualizó. contrasta con el 3% registrado en el mismo periodo bajo la administración del presidente Joe Biden, la desaceleración en la economía estadounidense inevitablemente tendrá repercusiones en nuestras exportaciones, cadenas de valor y dinámica fronteriza.

Frente a este panorama, Codeen hizo un llamado urgente a los tres órdenes de gobierno para articular una política económica más decidida, basada en la atracción de inversión, el impulso a la innovación, el fortalecimiento de las cadenas productivas y la profesionalización del capital humano.

En Ensenada hay talento, capacidad y visión empresarial, pero se requiere de condiciones claras y estables para invertir, producir y crecer.

Advierte Consejo de Seguridad Pública escalada de violencia en Ensenada

Ha evolucionado y ataca como terrorismo económico
separador

Alerta Ayuntamiento por falsos inspectores

De Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente
separador

Aprobaron reforma a la Ley Aduanera en México

Con mayoría de partido oficial y asociados
separador

Evalúa CONSULTEN Primer año del XXV Ayuntamiento de Ensenada

Hay avances y pendientes: Seguridad y vialidades
separador
25 Aniversario

Conéctate con Nosotros

facebook
CONSULTEN © 2022