Medio centenar de personas, entre académicos, autoridades, ambientalistas y empresarios, se dieron cita en el primer Foro de Lecciones Aprendidas y Estrategias de Mejora de la Infraestructura Verde para el Municipio de Ensenada.
El evento fue convocado por el Consejo Consultivo Económico de Ensenada, (CONSULTEN) la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM).
Héctor Contreras Luengas, presidente de CONSULTEN, explicó que este primer ejercicio busca fortalecer el proyecto de Infraestructura Verde para Ensenada con participación ciudadana.
Esto involucra de manera activa a investigadores universitarios de distintas instituciones, empresarios, sociedad civil, estudiosos del tema y funcionarios del municipio y el estado.
El objetivo es preparar a conciencia el proyecto que se presentará ante el Cabildo de Ensenada formalmente y que este tenga el consenso de la sociedad de donde emanará con el apoyo del talento de investigadores expertos en el tema.
En este primer foro realizado en un auditorio de la UABC Campus Sauzal, participaron las investigadoras Lina Ojeda del Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Ileana Espejel, Mirsa Bojórquez Ochoa y Liliana Pérez Sánchez como Consultoras.
También Julio Salinas López Líder del Proyecto y el investigador Ricardo Eaton coordinador técnico del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano de Infraestructura Verde (PSDUIVME) para Ensenada.
En el Foro, se realizaron decenas de planteamientos e ideas entre estos, los resultados de un proyecto de la ciudad de Hermosillo, Sonora que se realizó hace ocho años y donde sus desarrolladores, explicaron como fue el inicio positivo del mismo, los casos de éxito, los problemas y las lecciones aprendidas a lo largo del proceso.
Además la adopción de espacios, mejora de infraestructura verde, la relación con pluviales y aguas tratadas.
Se habló de la voluntad política y el seguimiento de estos proyectos donde un reto son los cambios de administraciones para que no se abandonen proyectos y el involucramiento de los ciudadanos para que estos sean quienes los deben empujar, de ahí el llamado a la sociedad en su conjunto para que participen.