La primera fase del Hospital General Regional del IMSS No. 23 fue inaugurada este sábado 12 de julio en Ensenada, una instalación que cubrirá la demanda de alrededor de 323 mil derechohabientes con que cuenta el municipio indicó este día Zoe Robledo, Director Nacional del IMSS en México.
Estas instalaciones llegan a 64 años de distancia de la Clínica 8 del IMSS en Ensenada que construidas en 1961, fueron construidas para una población de apenas 43 mil habitantes que actualmente se estima en casi medio millón.
El evento fue encabezado por la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, quien a su llegada fue recibida por varias manifestaciones una de estas la oposición de residentes del Sauzal al Megapuerto que aseveró la Presidenta en su discurso, será revisado y sometido a consulta. Comprometiéndose a no pasar por encima de nadie.
Durante el evento, Zoe Robledo, dio a conocer los datos más relevantes de la nueva instalación que proyectada para contar con 216 camas, iniciará operaciones con 31 camas.
Estas camas se distribuirán en cirugía ambulatoria; endoscopia; diálisis; clínica del dolor; y, clínica de heridas, estomas y pie diabético.
Contará con 32 especialidades, entre las que mencionó: alergología e inmunología, angiología, audiología, cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva, infectología, endoscopía, nefrología, neurocirugí, pediatría médica, oncología médica, traumatología y ortopedia .
Tendrá 40 consultorios de consulta externa; dos quirófanos de cirugía ambulatoria; 30 máquinas de hemodiálisis; 20 sillones de quimioterapia; 12 lugares de diálisis ambulatoria; cuatro salas de endoscopia; resonancia magnética; tomógrafo; mastógrafo; ortopantomógrafo; tres ultrasonógrafos; y, cuatro equipos de rayos x.
Para la operación se contrató a 85 especialistas. Está garantizado el abasto de medicamentos y se proyecta brindar anualmente más de 120 mil consultas de especialidad, más de 163 mil 710 atenciones en urgencias y más de 8 mil 600 procedimientos de hemodiálisis.
La segunda etapa ya en proceso estará a cargo de ingenieros del ejército mexicano y podría estar lista en 1 año y para contar con la totalidad de 216 camas de hospital; urgencias; tococirugía; sala de hemodinamia; clínica de la mama; medicina física y rehabilitación.
Así como, área de nutrición; anatomía patológica; unidades de cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos; inhaloterapia; imagenología; centro de documentación en salud; ocho quirófanos centrales; ocho aulas de educación; almacén; y, comedor.