Aunque el pasado 1 de julio se empezó a cobrar un impuesto de 5 dólares a pasajeros que llegan a bordo de cruceros a puertos mexicanos, en el caso de Ensenada no existe ninguna información de Turismo Federal o Secretaría de Hacienda sobre como se realizan y cual será el uso que se darán a dichos recursos.
Nicolás Ayub Martínez, Presidente de la Cámara de Comercio de Ensenada explicó que hasta ahora solamente saben que dicho impuesto estipulada en la dentro de la Ley Federal de Derechos ya se empezó a cobrar.
Se logró que pasara de 42 dólares que era lo que se pretendía inicialmente ha solamente cinco dólares. “Lo que no nos han aclarado si se les cobró en el pago del paquete. La naviera lo hizo desde el lugar de origen o se les está cobrando la llegada.
En la segunda opción que sería el cobro cuando ya el pasajero está en el Puerto, resultaría sumamente complicado.
“La verdad es que es complicado porque es todo un protocolo el que se sigue y tendrían que hacer unas filas muy largas para poder tener acceso a bajar al puerto y a la ciudad. Pero por el hecho de que no hemos recibido ninguna reclamo de que se haya cobrado a la bajada no podemos dar una opinión de si está bien o mal”.
Agregó: “ Ojalá y sea de la primera opción que haya sido cobrado desde la salida y así no impida el flujo de los turistas a la llegada a la ciudad”.
Lo cierto es que pese a que Ensenada es el principal receptor de Cruceros en el Pacífico Mexicano, tampoco tienen información en el Ayuntamiento, confirmó la alcaldesa Claudia Agatón.
El viernes se tendrá una reunión con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio ( CONCANACO) y ese sería uno de los temas a tratar.
Recordó que el 31 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que se indican en materia de derechos por servicios migratorios”, sobre monto del derecho establecido en el artículo 8o., fracción I, de la Ley Federal de Derechos, a través del que se otorgó un estímulo fiscal a los pasajeros extranjeros que ingresaran al país vía marítima a bordo de buques de crucero.
El pasado 1 de julio, la titular de la Secretaría de Turismo Federal Josefina Rodríguez indicó que con el objeto de “minimizar el impacto al sector turístico y mitigar los efectos adversos que pudieran surgir en el corto plazo, en torno al cobro del DNR, se consideró necesaria la aplicación escalonada del estímulo fiscal, lo que permitirá que los cruceristas tengan la oportunidad de asimilar e internalizar el pago de este derecho”; tal y como fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.