Consulten

Promueve COVEE, educación dual ante COMICE

De Formación y Capacitación Técnica Especializada
CONSULTEN Contenidos
Como parte de los esfuerzos para mejorar la capacitación de los estudiantes y la competitividad de las empresas, fue presentado ante integrantes de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (COMICE), el “Programa de Formación y Capacitación Técnica Especializada para el Desarrollo Regional.”

Durante una reunión de trabajo encabezada por el presidente de COMICE José Guadalupe Plascencia Galindo, el Doctor y consejero del Comité de Vinculación Empresa Escuela (COVEE), José Luis Peña Manjarrez, informó que el objetivo del proyecto es mejorar la formación y capacitación de estudiantes de bachilleratos tecnológicos.

Se trata dijo, de la aplicación del Programa de Educación Dual de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), en áreas de conocimiento pertinentes con el desarrollo empresarial, para promover el desarrollo económico regional.

Para ello, el COVEE diseñó el Programa "Forjando Expertos” con el apoyo del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEN) para impulsar la Formación Dual, como opción educativa mixta donde los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje, se realizan en la escuela y la empresa, conforme al respectivo plan y programa de estudio, explicó.

Los objetivos específicos, detalló Peña Manjarrez, son: formar profesionales de acuerdo con las necesidades de las empresas aumentando la productividad y la calidad de sus servicios y fortalecer la competitividad, empleabilidad y desarrollo socioeconómico.

Añadió que también se busca disminuir la rotación de personal, los costos de reclutamiento, de entrenamiento y capacitación y facilitar la inserción de los egresados en el ámbito laboral con un alto conocimiento en la realidad dentro de las empresas.

Una de las características de la educación dual es que el alumno toma clases 30% de su tiempo en el aula y el 70% realiza prácticas dentro de las empresas alineado a los requerimientos de su programa de estudios.

El programa dura un año si la carrera es de servicios como administración, turismo o informática, y dos años, si es de corte industrial como acuacultura, construcción o actividades agropecuarias, solo como ejemplo.

El aseguramiento de la calidad formativa, indicó Peña Manjarrez, es a través del estándar de competencia ya que la formación del estudiante debe estar alienado a dos vertientes: el plan de estudios relacionado con la carrera y egresar con competencias pertinentes para el mercado laboral.

En el proceso de formalización, explicó, participan los bachilleratos tecnológicos, empresas debidamente formalizadas, el subsistema educativo, padres de familia y organismos empresariales, en este caso COMICE, para que puedan participar las empresas de la construcción.

Peña Manjarrez dijo a los afiliados a COMICE que los principales apoyos de COVEE a las empresas son: implementación del Modelo Dual, capacitación de tutores formativos, apoyo administrativo, conexión con empresas participantes, preselección de estudiantes, asistencia en la infraestructura, seguimiento y evaluación y coordinación con instituciones educativas.

Destacó que el Modelo Dual representa una oportunidad significativa para el desarrollo de talento en las empresas y que la implementación exitosa depende del apoyo conjunto entre ambas, con la asesoría necesaria por parte del COVEE para asegurar el éxito del modelo en beneficio de todas las partes.

Advierte Consejo de Seguridad Pública escalada de violencia en Ensenada

Ha evolucionado y ataca como terrorismo económico
separador

Alerta Ayuntamiento por falsos inspectores

De Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente
separador

Aprobaron reforma a la Ley Aduanera en México

Con mayoría de partido oficial y asociados
separador
25 Aniversario

Conéctate con Nosotros

facebook
CONSULTEN © 2022